Área de formación: Tecnología
e Informática
|
|||||
Grado:
Séptimo
|
Fecha: Febrero
4 a febrero 8
|
||||
Ficha número:
3
|
Período:
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Docente: Nohora
C. Suárez A.
|
|||||
Estudiante:
|
PROCESADOR DE TEXTO
CREAR TABLAS E INSERTAR IMÁGENES
Tabla: Área
cuadriculada que está compuesta por filas y columnas las cuales pueden ser
modificadas para ajustarlas a las características de los datos. Conjunto de datos organizados en filas y
columnas. Puede contener rayado o
simplemente aparecer como un listado en columnas. En cada celda se puede
insertar texto, números o gráficos.
PROCEDIMIENTOS:
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas
y columnas. ...
·
Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla. ...
Para retocar
una tabla dibujando
sus bordes deberemos situarnos en ella.
·
Aplicar un estilo de tabla. Aplicar estilos predefinidos con un sólo clic, eligiéndolos en Herramientas de
Tabla/pestaña Diseño > grupo Estilos de tabla.
Al pasar el ratón sobre ellos verás
cómo cambia el formato de la tabla. Para aplicarlo definitivamente haremos clic
sobre él. Luego, podrás retocar el resultado final, si lo deseas, con las
herramientas de Sombreado y Bordes.
Combinar y dividir. Ir
a las opciones de la pestaña Presentación >
grupo Combinar
Para navegar dentro
de una tabla, hágalo con las flechas de Movimiento. Para pasar de una columna a otra utilice la
tecla Tabulador.
·
Bordes de la Tabla. Haga clic dentro de la Tabla y desde Herramientas de Tabla/diseño Ir al cuadro de diálogo y define bordes y/o
sombreado, seleccione el estilo del borde, el color
Por
herramientas de tabla/ir a Presentación y allí se define distribución de filas,
distribución de columnas, combinar,
ajustar,…
Tratamiento de datos. Las herramientas que veremos a continuación se encuentran en la pestaña Presentación > grupo Datos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjr4u3MF0hCx9IXXZFZihXAeILAyt5QOp-UsO5SkarM5RPPLw5xhy9emC2r60Fl9JXnH5be_FLAPR_gg0QBRQsAXsl03BPGiFFq5O7h7mnI_rIsOnodWhHvBs1UKhtLDJEIT1G3IM9lPO4/s1600/imagen5.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw0WRuGLc9JsvWgelwlRAXnhT-07JBdTRTuORLmWVshfc1LJGpAEYYmKJf92uk-G1hghqZkjRB8f_-0JQPXuTcTpPnOP_4EO_H1JJuLjb3S3mICSNk8hFca7pwSgrUs-rLFYvBdX-3gqw/s1600/imagen4.gif)
Al hacer clic en el botón se
abrirá una ventana como la siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR5oCbA_tlryCmr05lowRb-aos3wfvaRp7gi6HB2NN1JkiaTg-9DB7AYiJo58mDzYquRPKcFAqJIdFWVXdikCFwSCyJU62qElPU1qipOS5AALDu5pcWAeGiVfErwl2a2TQy3b9T1IrGsM/s320/imagen6.gif)
1. Escoger la columna por la que ordenar los datos. Si habíamos utilizado encabezados de columna en la tabla detectará los nombres automáticamente.
2.
Especificar el tipo de datos (texto, número o fecha) de la columna en cuestión.
3. Elegir si ordenar de forma ascendente o
descendente.
Podemos utilizar más de un criterio de
ordenación, para que, por ejemplo, si dos personas tienen el mismo nombre, se
ordenen por apellido. Lo haremos rellenando este mismo formulario en la
sección Luego por inmediatamente
inferior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQNOh6sU2AQXfCuO57VjBnvsfhB0Bw0UUM8QtWcw3Is5XnKk9MP9D_n6WbfaxIwlb9pGy3Pq7uW1H9lfmPO_MeAjix2UR_OHsHkhAydravxmbhtjIU_LBIqNY20-d_q3G7WwqMmcX_fjk/s1600/imagen7.gif)
·
Repetir filas de título. En caso de que una
tabla ocupe más de una hoja, suele presentarse el típico problema de que los
encabezados quedan únicamente en la primera y a veces puede resultar molesto
tener que "adivinar" a qué equivale cada una de las columnas.
La solución al problema es activar el
botón Repetir
filas de título. De esta forma, el encabezado se mostrará en
todas las hojas que ocupe la tabla.
IMÁGENES
Los elementos de que consta Word se
encuentran en la pestaña Insertar > grupo Ilustraciones, y son los
siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU2iuiBBYgMtvjFOftGGqk9HtOItlFcOofscWrWDqMY_2VHcQlW3IoKypCqDcenv6sZOkjEPOiwPUVvgPZrrpOBUxKp_QAqR_phOjmd1EA11bIPdFdtq0os23wc61wTjIsh2nZUavyejE/s1600/imagen8.gif)
en una fotografía).
- Imágenes de mapa de bits.
Imágenes fotográficas procedentes de cámaras digitales, de Internet, de
programas como Photoshop, Gimp, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de
tipo JPG o GIF. Sobre estas imágenes se pueden realizar algunas operaciones
como cambiar el tamaño, el brillo,..., pero no se pueden desagrupar en los
elementos que las forman. Están formadas por puntos o pixels que tienen cada
uno un color y una posición pero no están relacionados unos con otros. Estas
imágenes admiten cambios de tamaños, pero en ocasiones, si las reducimos y
posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución. Cuando
hablemos de imágenes, en general, nos estaremos refiriendo a este tipo de
imágenes no
vectoriales.
- Dibujos creados con Word. Mediante
autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc. Estos gráficos también son
vectoriales.
- SmartArt. Representación de
datos en forma de organigramas.
- Gráficos. Representación de
datos en forma gráfica.
profe, aquí hoy no aparecen los links de los vídeos de la madera, los necesito
ResponderEliminarovbio que si
Eliminar