Ir al contenido principal

Tablas e imágenes en Microsoft Word





 Área de formación: Tecnología e Informática
Grado: Séptimo
Fecha: Febrero 4 a febrero 8
Ficha número: 3
Período:
1
2
3
4
Docente: Nohora C. Suárez A.
Estudiante:                                                                                                                        

PROCESADOR DE TEXTO
CREAR TABLAS E INSERTAR IMÁGENES
Tabla: Área cuadriculada que está compuesta por filas y columnas las cuales pueden ser modificadas para ajustarlas a las características de los datos.  Conjunto de datos organizados en filas y columnas.  Puede contener rayado o simplemente aparecer como un listado en columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos.
PROCEDIMIENTOS:   
Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. ...
·         Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña Insertar > grupo Tablas > botón Tabla. ...
Para retocar una tabla dibujando sus bordes deberemos situarnos en ella.

·         Aplicar un estilo de tabla. Aplicar estilos predefinidos con un sólo clic, eligiéndolos en Herramientas de Tabla/pestaña Diseño > grupo Estilos de tabla.



Al pasar el ratón sobre ellos verás cómo cambia el formato de la tabla. Para aplicarlo definitivamente haremos clic sobre él. Luego, podrás retocar el resultado final, si lo deseas, con las herramientas de Sombreado y Bordes.

   Combinar y dividir. Ir a las opciones de la pestaña Presentación > grupo Combinar



Para navegar dentro de una tabla, hágalo con las flechas de Movimiento.  Para pasar de una columna a otra utilice la tecla Tabulador.

·      Bordes de la Tabla.  Haga clic dentro de la Tabla  y desde Herramientas de Tabla/diseño  Ir al cuadro de diálogo y define bordes y/o sombreado, seleccione el estilo del borde, el color

    Por herramientas de tabla/ir a Presentación y allí se define distribución de filas, distribución de columnas,   combinar, ajustar,…
    Tratamiento de datos. Las herramientas que veremos a continuación se encuentran en la pestaña Presentación > grupo Datos 
Ordenar. Una de las principales ventajas de que disponemos es la capacidad de ordenar sus datos. No importa si los datos son alfabéticos, numéricos o de tipo fecha, la herramienta es válida para todos ellos. Además, podremos escoger si hacerlo de forma ascendente o descendente.
Al hacer clic en el botón  se abrirá una ventana como la siguiente:

1. Escoger la columna por la que ordenar los datos. Si habíamos utilizado encabezados de columna en la tabla detectará los nombres automáticamente.
2. Especificar el tipo de datos (texto, número o fecha) de la columna en cuestión.

3. Elegir si ordenar de forma ascendente o descendente.
Podemos utilizar más de un criterio de ordenación, para que, por ejemplo, si dos personas tienen el mismo nombre, se ordenen por apellido. Lo haremos rellenando este mismo formulario en la sección Luego por inmediatamente inferior.

·         Repetir filas de título. En caso de que una tabla ocupe más de una hoja, suele presentarse el típico problema de que los encabezados quedan únicamente en la primera y a veces puede resultar molesto tener que "adivinar" a qué equivale cada una de las columnas.
La solución al problema es activar el botón Repetir filas de título. De esta forma, el encabezado se mostrará en todas las hojas que ocupe la tabla.
IMÁGENES
Los elementos de que consta Word se encuentran en la pestaña Insertar > grupo Ilustraciones, y son los siguientes:

- Imágenes prediseñadas. Son imágenes que incorpora Word en una librería organizada por categorías. Estas imágenes en su mayoría están construidas utilizando vectores, lo que permite hacerlas más grandes o pequeñas sin perder resolución. También se pueden desagrupar en los elementos que las forman, introducir cambios y volverlas a agrupar (exceptuando las que están basadas en una fotografía).
en una fotografía).
Imágenes de mapa de bits. Imágenes fotográficas procedentes de cámaras digitales, de Internet, de programas como Photoshop, Gimp, Fireworks, PaintShopPro, etc. Suelen ser de tipo JPG o GIF. Sobre estas imágenes se pueden realizar algunas operaciones como cambiar el tamaño, el brillo,..., pero no se pueden desagrupar en los elementos que las forman. Están formadas por puntos o pixels que tienen cada uno un color y una posición pero no están relacionados unos con otros. Estas imágenes admiten cambios de tamaños, pero en ocasiones, si las reducimos y posteriormente intentamos ampliarlas de nuevo pueden perder resolución. Cuando hablemos de imágenes, en general, nos estaremos refiriendo a este tipo de imágenes no vectoriales.
Dibujos creados con Word. Mediante autoformas, líneas, rectángulos, elipses, etc. Estos gráficos también son vectoriales.
SmartArt. Representación de datos en forma de organigramas.
Gráficos. Representación de datos en forma gráfica.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OPERADORES TECNOLÓGICOS - MOVIMIENTO

OPERADORES - TIPOS DE MOVIMIENTOS Mecanismo u operador mecánico. Es un dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento y una fuerza de salida. Por ejemplo, la palanca de primer género, como veremos, es un mecanismo que cambia el sentido del movimiento y amplifica la fuerza que aplicamos de forma que se obtiene un gran esfuerzo con uno pequeño. La Palanca es el más simple de los mecanismos. Los  operadores mecánicos  convierten la fuerza en movimiento.   Máquina. Es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz de transformar un tipo de energía en otro, como por ejemplo la eléctrica en mecánica en una batidora. Algunas máquinas, como las tijeras o unos alicates, son sencillas. Pero la gran mayoría están compuestas de muchos operadores básicos, como ocurre con los motores. Operador. Es cada uno de los elementos que cumple una función dentro de una máquina. Por ejemplo un eje tiene como misión girar y al hacerlo...

Importancia del Dibujo Técnico

IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO COMO ELEMENTO DE COMUNICACIÓN. Con la comunicación se puede transmitir elementos que percibimos por los sentidos. Estos elementos son los signos. En el lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación por excelencia. El dibujo técnico es un lenguaje, una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos, regido por normas internacionales que lo hacen más entendible. Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.   El hombre desde sus inicios ha buscado la forma de transmitir conocimientos, lo cual le ha permitido evolucionar y ha tratado de comunicarse, primeramente mediante grafismos o dib...
OPERADORES MECÁNICOS Y EFECTOS ENCADENADOS Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz de transformar un tipo de energía en otro, como por ejemplo la eléctrica en mecánica en una batidora.  Operador: Es cada uno de los elementos (piezas) que cumple una función dentro de una máquina. Por ejemplo un eje tiene como misión girar y al hacerlo, hace girar también todo lo que esté unido a él.  Mecanismo u operador mecánico: Es un dispositivo que transforma un movimiento y una fuerza de entrada en un movimiento y una fuerza de salida.  ¿Qué son efectos encadenados? ·          Son máquinas automáticas ·          Los efectos son por sí solos ·          Cada uno hace que se desencadene el otro ·          Tiene una secuencia ·          Co...